Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Actividad | Introducción a redes de computadora
- Resumen -
En este reporte se exploran las redes de computadoras y dos modelos fundamentales que las sustentan: el modelo OSI y el modelo TCP/IP. El modelo OSI, con sus siete capas, ofrece un marco teórico para entender las funciones específicas de cada nivel de comunicación en una red. En contraste, el modelo TCP/IP, más práctico y con cuatro capas, es la base de la infraestructura de internet. Se analizarán las características y funciones de cada capa de ambos modelos, resaltando sus similitudes, diferencias y su importancia en la comunicación digital.
- Introducción -
En la era de la información, las redes de computadoras han revolucionado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y compartimos información. Estas redes, que conectan múltiples dispositivos a través de medios físicos y virtuales, forman la columna vertebral de la infraestructura digital global. La comprensión de cómo funcionan estas redes y los modelos que las sustentan es esencial para cualquier profesional en el campo de la informática y las telecomunicaciones. Dos de los modelos más fundamentales para el entendimiento de las redes de computadoras son el modelo OSI (Open Systems Interconnection) y el modelo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). El modelo OSI, desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es un marco teórico que divide la comunicación de redes en siete capas distintas, cada una con funciones específicas y bien definidas. Estas capas van desde el nivel físico, que trata con los medios de transmisión y la señalización, hasta la capa de aplicación, que se encarga de la interacción directa con los usuarios finales y las aplicaciones. Por otro lado, el modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos utilizados para la interconexión de dispositivos en internet y en redes privadas. A diferencia del modelo OSI, el TCP/IP consta de cuatro capas, que agrupan y simplifican las funcionalidades del modelo OSI para su implementación práctica. Este modelo ha sido crucial en el desarrollo y expansión de internet, permitiendo la comunicación y transferencia de datos de manera eficiente y confiable. En este reporte, exploraremos en detalle las características y funciones de cada capa de ambos modelos, destacando sus similitudes, diferencias y cómo se complementan para facilitar la comunicación en redes de computadoras. A través de esta exploración, se proporcionará una comprensión integral de los fundamentos de las redes de computadoras y los protocolos que las gobiernan.
- Desarrollo -
Basado en la lectura de introducción del libro Redes de Computadora, capitulo 1 : paginas 35-46, realiza lo siguiente:
1. En su página web realiza una explicación del modelo OSI.
2. En su página web realiza una explicación del modeloTCP/IP.
3. En su página web una tabla comparativa entre ambos modelos.
4. En su página web explica cada una de las capas en el modelo OSI Y TCP/IP así como sus diferencias utilizando un ejemplo de aplicación.
Resultados
Explicación del modelo OSI.
El modelo OSI es un modelo de referencia desarrollado por la ISO que consta de siete capas y se basa en la estandarización internacional de protocolos para la interconexión de sistemas abiertos. Cada capa tiene una función bien definida y se creó para proporcionar un nivel diferente de abstracción. Aunque los protocolos asociados con el modelo OSI ya no se utilizan ampliamente, el modelo en sí sigue siendo válido y es importante para comprender las redes basadas en capas.

Explicación del modeloTCP/IP.
El Modelo de referencia TCP/IP se define por sus dos protocolos primarios y se basa en una red de conmutación de paquetes sin conexión que opera a través de distintas redes. La capa más baja en este modelo es la capa de enlace, que describe qué enlaces se deben llevar a cabo para cumplir con las necesidades de la interred sin conexión. A diferencia del modelo OSI, el TCP/IP no distingue entre la capa física y la de enlace de datos, lo cual puede ser considerado una limitación. Además, el modelo TCP/IP tiene cuatro capas, en contraste con las siete capas del modelo OSI. Aunque ambos modelos tienen capas de red, transporte y aplicación, las demás capas son diferentes

Realización de una tabla comparativa de ambos modelos:

Explicación de cada una de las capas en el modelo OSI y TCP/IP así como sus diferencias y ejemplos de aplicación.
Las capas del modelo OSI son:
1. Capa física: Se encarga de la transmisión de bits puros a través de un canal de transmisión.
2. Capa de enlace de datos: Trabaja con redes de punto a punto y de difusión, asegurando la integridad de la comunicación.
3. Capa de red: Se encarga del enrutamiento de datos a través de la red.
4. Capa de transporte: Proporciona un servicio de transporte independiente de la red, de extremo a extremo.
5. Capa de sesión: Establece, mantiene y finaliza las conexiones entre aplicaciones.
6. Capa de presentación: Se encarga de la representación de datos para la aplicación.
7. Capa de aplicación: Contiene programas que utilizan la red, como navegadores web y protocolos como HTTP y DNS.
El modelo TCP/IP consta de cuatro capas, que son:
1. Capa de interred: Define un formato de paquete y protocolos como IP e ICMP para entregar los paquetes a su destino y manejar la congestión en la red.
2. Capa de transporte: Permite la comunicación entre entidades pares en los nodos de origen y destino a través de protocolos como TCP, que garantiza la entrega sin errores y control de flujo.
3. Capa de enlace: Describe los enlaces necesarios para cumplir con las necesidades de la interred sin conexión, como líneas seriales y Ethernet clásica.
4. Capa de aplicación: Contiene programas y protocolos utilizados por las aplicaciones, como HTTP, SMTP, DNS, entre otros.
- Conclusiones -
El estudio de las redes de computadoras, junto con los modelos OSI y TCP/IP, revela la complejidad y la sofisticación de las comunicaciones digitales modernas. El modelo OSI proporciona una estructura teórica detallada que facilita la comprensión de las distintas funciones y responsabilidades en cada capa de la red, desde la transmisión física de datos hasta la interacción directa con las aplicaciones de usuario. Este modelo es esencial para el diseño y la implementación de redes robustas y eficientes. Por otro lado, el modelo TCP/IP, con su enfoque más pragmático y simplificado en cuatro capas, ha demostrado ser fundamental para el desarrollo y expansión de internet. Su flexibilidad y eficacia han permitido una comunicación global sin precedentes, conectando dispositivos y personas a través de vastas distancias. Ambos modelos, aunque diferentes en su estructura y enfoque, se complementan al ofrecer una comprensión integral de cómo se logra la comunicación en las redes de computadoras. El modelo OSI proporciona la teoría necesaria para entender los principios básicos, mientras que el modelo TCP/IP demuestra la aplicación práctica de estos principios en el mundo real. En resumen, una comprensión profunda de los modelos OSI y TCP/IP es crucial para cualquier profesional en el campo de la informática y las telecomunicaciones, ya que estos modelos forman la base sobre la cual se construyen y operan las redes de comunicación modernas. Al dominar estos conceptos, se está mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el mundo interconectado de hoy.
- Referencias -
A.S. Tanenbaum, D.J. Wetherall, “Redes de Computadora” Pearson, 5ta edición, México, 2012.
- Descargables -
Descargar libro: Libro
Descargar presentación: Presentación